Llevamos a cabo el estudio de suelos contaminados en la Comunidad de Madrid mediante el muestreo de suelos contaminados y análisis de la calidad del suelo, redactamos informes de calidad del suelo para presentar a la Consejería de Medio Ambiente de Madrid.
Calidad del Suelo en Madrid:
¿Sabías que la calidad del suelo puede afectar a tu proyecto o actividad? En Depma ECA trabajamos para garantizar la viabilidad de tu proyecto así como la protección del entorno a través de estudios especializados que permiten evaluar, diagnosticar y controlar la contaminación del suelo en Madrid.
¿Cuándo necesito realizar un Estudio de la Calidad del Suelo?
En la Comunidad de Madrid, conforme al marco legal estatal, estás obligado a realizar un estudio de calidad del suelo en los siguientes casos:
1. Cambio de uso del suelo
2. Transmisión o venta de terrenos contaminados
3. Cese o modificación de actividad potencialmente contaminante
4. Inscripción en el Inventario de Actividades Potencialmente Contaminantes
5. A petición de la administración
Contratar Inspección de Calidad del Suelo en Madrid
Si tu actividad o proyecto se encuentra en alguna de estas situaciones o cualquier otra en la que necesites llevar a cabo el análisis de tu suelo en el territorio de La Comunidad de Madrid, contacta con nuestro equipo.
Informe preliminar del suelo Madrid
Analizamos el estado inicial de los terrenos mediante estudios exhaustivos y técnicas avanzadas que permiten identificar posibles riesgos de contaminación.
¿Cuándo hacer un informe preliminar del suelo?
Son requeridos normalmente por la administración el los procesos de evaluación o autorización ambiental de actividades.
Informe de situación de suelos
Evaluamos en detalle las condiciones actuales del suelo, proporcionando un diagnóstico preciso que permite gestionar los riesgos asociados a la contaminación
¿Quiénes están obligados a realizar un informe de situación de suelos?
- Empresas cuyas actividades están incluidas en el anexo I del Real Decreto 9/2005 y/o en la Orden PRA/1080/2017, que modifica dicho anexo.
- Titulares de actividades potencialmente contaminantes del suelo, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y los criterios definicos en la normativa.
- Instalaciones que requieren Autorización Ambiental Integrada y que usan, producen o emiten sustancias peligrosas relevantes.
¿Cuándo es obligatorio presentar el informe de situación de suelos?
- Al iniciar una nueva actividad potencialmente contaminante.
- Al renovar la Autorización Ambiental Integrada.
- Al realizar cambios sustanciales en la actividad autorizada.
- Al cesar definitivamente la actividad, para comparar el estado inicial y final del suelo y aguas subterráneas.
Estudio de suelos potencialmente contaminados en Madrid
Realizamos estudios de suelos contaminados en Madrid. Investigamos terrenos con sospecha de contaminación utilizando metodologías avanzadas para identificar la presencia y el alcance de agentes contaminantes. Este estudio facilita la toma de decisiones informadas para la gestión y remediación del suelo.
¿Cuándo hacer un Estudio de Suelos Contaminados?
Son estudios muy solicitados para procesos de evaluación / autorización ambiental, así como son de gran utilidad en los informes de Due Diligence ambiental en las compra-venta de activos inmobiliarios
Muestreo de Suelos Contaminados en Madrid
La toma de muestras de suelos contaminados en Madrid es una actividad regulada y esencial para la protección ambiental, especialmente en zonas propensas a que estos estén en peligro.
Es necesario realizar un diagnóstico para obtener los datos necesarios para decidir si es o no preciso llevar a cabo algún actuación.
¿Cuándo debo tomar muestras del suelo?
El Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados constituye en la actualidad la normativa legal de referencia para la comparación de niveles de afección química en el subsuelo a nivel estatal.
El RD establece la necesidad de realizar una evaluación cuantitativa de riesgos en aquellos casos en los que se superan los 50 mg/Kg de hidrocarburos totales del petróleo (TPH) o se superen los NGR definido o estimado en el Anexo V, según lo dicho anteriormente, de cara a evaluar la posible existencia de riesgos inaceptables para la salud humana o los ecosistemas. En caso de sobrepasarse estos límites y existir riesgos inaceptables, el suelo sería declarado como contaminado y se debería llevar a cabo una actuación de recuperación de los medios afectados.
¿Cuánto cuesta realizar un estudio de calidad del suelo?
Solicitar precio para informe de suelos contaminados depende de
- El tipo de muestreo: manual o mecánico.
- El tipo de emplazamiento: parcelas, estaciones de servicio…
- El número de puntos de muestreo.
- La profundidad de muestreo.
- La hidrogeología del terreno (si existe presencia de agua subterránea).
- Si se necesita la instalación de un piezómetro.