Cómo medir la Calidad de Aire Interior (CAI)

Te mostramos cómo trabajamos en Depma ECA para garantizar fiabilidad en las mediciones de la calidad de aire interior (CAI)

¿Es fiable Depma ECA pare realizar la inspección de CAI?

Depma ECA es una Entidad de Control Ambiental con una amplia experiencia en el ámbito de inspección de atmósfera. Nuestro compromiso con la calidad es bastante alto, ya que contamos con equipo profesional y trabajadores especializados en este sector. Los estudios de calidad ambiental interior (CAI) se desarrollan según la norma UNE171330 por técnicos superiores de calidad de ambientes interiores (TSCAI), es decir, cualificados mediante formación habilitante, como es el caso del equipo de atmósfera de Depma ECA.

Más de 500 clientes ya confían en nosotros y nos dejan en nuestras manos este proceso de medición de la calidad de la atmósfera de sus establecimientos.

¿Cómo actúa Depma ECA para medir la CAI?

Desde Depma ECA, empresa habilitada para la ejecución de Estudios de Calidad del Aire Ambiental Interior, elaboramos estudios que abarcan desde la fase previa de diagnósticos donde se analiza el edificio y sus posibles puntos críticos, hasta la ejecución de las mediciones, analíticas y emisión final de informe. Todo ello, bajo los requisitos establecidos en la norma UNE 171330, de aplicación.

Fases que se siguen en esta medición son

  • Diagnóstico previo: Nuestro equipo técnico contactará con usted para determinar el alcance del estudio en cuanto a tipos de contaminantes, instalaciones a analizar, metodología de trabajo y recursos necesarios para la prestación del servicio..
  • Mediciones de temperatura, humedad, dióxido de carbono, monóxido de carbono, partículas PM2.5 y PM10, bacterias y hongos en suspensión, iluminación, ruido ambiental, compuestos orgánicos volátiles (COV) y campos electromagnéticos.
  • Análisis en laboratorio para evaluar la presencia de contaminantes: Contamos con un listado de convenios con laboratorios acreditados según ISO 17025 para los parámetros objeto de los estudios de calidad de ambiente interior (CAI).
  • Informes de conformidad para comparar los valores obtenidos con los límites establecidos: Entrega de Informes de resultado de conformidad, que permitan comparar los valores límite de calidad del aire interior con los identificados

Principales problemas de contaminación

Los principales problemas de contaminación en el interior de los edificios dependen de las actividades que se desarrollan en dichos espacios, el estado sanitario de los ocupantes y las características y materiales del edificio: polvo, humedad, hongos, humo de tabaco, ozono, ruido, amianto, luz, etc.

¿De qué depende la calidad del aire interior?

La calidad ambiental interior está relacionada con la presencia de diferentes contaminantes químicos, físicos y biológicos, que pueden afectar al bienestar y a la salud de las personas, generando enfermedades como alergias, infecciones diversas, etc.

Garantía en el Servicio de CAI

Desde Depma ECA y su departamento de atmósfera garantizamos la solvencia a nivel de experiencia, formación y equipamiento. Nuestro equipo está conformado por Técnicos Superiores de Calidad de Ambiente Interior (TSCAI) habilitados para la prestación de este tipo de servicios. Además, contamos con los mejores equipos de medición con certificados de calibración actualizados. Hemos trabajado con todo tipo de clientes, destacando el ser la empresa inspectora encargada de los Estudios de Calidad de Ambientes Interiores de la Tesorería General de la Seguridad Social en varias de sus delegaciones repartidas por el territorio nacional.

Contáctanos para pedir presupuesto