Software para la contaminación lumínica (DIALUX)

Descubre el software DIALUX para la medición de la contaminación lumínica

➡️Software necesario para el estudio de la contaminación atmosférica

➡️Medición de la contaminación lumínica con DIALUX

La contaminación lumínica es uno de los impactos ambientales menos visibles pero más persistentes en zonas urbanas e industriales. Desde Depma ECA, abordamos esta problemática mediante estudios técnicos que evalúan cómo la iluminación artificial afecta la luminosidad del entorno, alterando los ecosistemas nocturnos y reduciendo la calidad del cielo.

Para ello, aplicamos tecnología avanzada como DIALUX, software de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones desarrollado por DIAL GmbH para la planificación de iluminación en interiores y exteriores. Documenta los resultados mediante visualizaciones fotorrealistas e incluye librerías de todos los fabricantes de luminarias líderes a nivel mundial. 

Toma como base los datos CAD de otros programas arquitectónicos, trabaja con ellos y los devuelve al programa original. Realiza el cálculo energético de los sistemas de iluminación para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes a nivel nacional e internacional.

Procedimiento para la medición de la contaminación lumínica con DIALUX

  • En primer lugar, para la realización de los estudios de contaminación lumínica se utiliza la versión DIALUX 4.13, la cual, al contrario que la versión DIALUX EVO, realiza los cálculos del flujo hemisférico superior instalado (FHSinst) o Upward Light Radio (ULR) para las instalaciones de alumbrado exterior.
  • En segundo lugar, se importará en DIALUX la base de datos de archivo CAD (DWG) de las instalaciones, que serviría de referencia para la construcción del escenario de trabajo en el proyecto de iluminación.
  • En tercer lugar, una vez se importe el plano, se procederá a incorporar la geometría de las instalaciones, el escenario exterior, el área de estudio exterior de cálculo, los elementos y objetos del ambiente, la altura, textura y colores de los distintos materiales y las luminarias existentes instaladas.
  • En cuarto lugar, se instalan los plugins con los datos de las luminarias de los fabricantes.
  • Por último, tras la instalación de las luminarias, se ejecuta el programa de cálculo para la realización de la modelización del escenario creado.