➡️Modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos
En Depma ECA, entendemos que la contaminación lumínica no solo afecta la visibilidad del cielo nocturno, sino también la salud de los ecosistemas y calidad de vida de las personas. Por ello, nuestro equipo de expertos altamente capacitados y experimentados está listo para brindar soluciones integrales a través de nuestros servicios de estudios preoperacionales y operacionales lumínicos. Estos estudios son fundamentales para evaluar el impacto de la iluminación en el entorno. Como resultado, nuestros clientes tomar decisiones informadas y garantizar un diseño lumínico eficiente y sostenible asegurando una planificación eficiente y sostenible que preserve la luminosidad adecuada en cada espacio.
Objetivo del estudio de contaminación lumínica
Con el fin de detectar y mitigar la contaminación lumínica, en Depma ECA realizamos una visita a las instalaciones con objeto de localizar y ubicar el total de las luminarias exteriores de las instalaciones, corroborar las ubicaciones de los planos, realizar reportaje fotográfico y recabar la información necesaria para el estudio (planos, fichas técnicas y alturas de las luminarias, coordenadas…). Esta etapa inicial es fundamental para garantizar que el análisis de la iluminación sea preciso y refleje correctamente su influencia en la luminosidad del entorno.
Posteriormente, utilizamos el software DIALUX, que permite la modelización y diseño gráfico para la creación y planificación de proyectos de iluminación interiores y exteriores.
Responsabilidades que tenemos desde Depma ECA
- Responsable de inspección Depma ECA: Revisión y aprobación de los estudios lumínicos en relación con la contaminación lumínica.
- Técnico de inspección Depma ECA: Contacta con el cliente para recabar la información que posteriormente será revisada y utilizada para la modelación del estudio y posterior realización del informe definitivo sobre la iluminación y su influencia en la luminosidad ambiental.
Datos necesarios para la modelización de la contaminación lumínica
- Planos de la planta en DWG georreferenciados.
- Referencia catastral de la parcela.
- Ubicación de los focos de iluminación.
- Plugins con los datos de las luminarias de los fabricantes.
- Catálogo, modelo y número de serie de cada luminaria.
- Información del cliente relacionada con el uso previsto del espacio.
- Estos elementos son cruciales para evaluar correctamente la dispersión de la luminosidad artificial y su efecto sobre el entorno natural y urbano.
Programas utilizados en el estudio lumínico
- Autocad: Se emplea para preparar los planos los cuales se importarán a DIALUX.
- DIALUX: Es un software de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones, en el que se realizará la modelación. Simula la iluminación real y estimar el nivel de contaminación lumínica en diferentes escenarios.
Con estos estudios, en Depma ECA ayudamos a nuestros clientes a optimizar la luminosidad de sus instalaciones, minimizar la contaminación lumínica, y contribuir a una gestión ambiental responsable y eficiente. Si deseas preservar la iluminación adecuada y proteger el entorno nocturno, estamos aquí para ayudarte.