➡️Procedimiento para el análisis de olores
➡️¿En qué afectan los olores al medio ambiente?
➡️El olor como indicador de la contaminación
¿Cómo se cuantifica la exposición al olor?
Método de evaluación para el análisis de olores en plantas de biometano
La exposición al olor para el análisis de olores en plantas de biometano se cuantifica dependiendo de la frecuencia de concentración en un promedio de hora por encima del límite de concentración de olor. Para ello se usan los valores de los percentiles horarios a lo largo de un período de tiempo que suele ser de un año.
Definición de percentil horario para el análisis de olores en las plantas de biometano
El percentil horario, indica, una vez ordenados de menor a mayor los valores de olor(en ouE) en un punto determinado, el valor de la posición por debajo de la cual seencuentra un porcentaje determinado especificado en el percentil.
Por ejemplo:
- Tras una simulación de un año, de los 8760 valores horarios (uno por cada hora del año).
- Ordenados de menor a mayor, el percentil 98 (C981hora) corresponde al valor en la posición 8584.
- Si C981hora = 3 ouE/m3, significa que 3 ouE/m3 es el valor que ha sido superado en sólo 176 horas del año.
Valores objetivo de inmisión de olor en plantas de biometano
Normativa internacional
En cuanto a los valores límite de inmisión de olores recogidos en la normativa, existe numerosa legislación internacional dirigida a solucionar el problema de la contaminación ambiental por olores.
En Europa los países que poseen una normativa más avanzada en la regulación de olores son:
- Holanda
- Reino Unido
- Alemania
Situación en España
En España, en la actualidad, no existe legislación estatal que contemple la contaminación odorífera.
La única referencia existente es un borrador de anteproyecto publicado en junio de 2005 por la Dirección General de Calidad Ambiental (Generalitat de Catalunya).
Borrador de Cataluña de 2005
- Define el sistema de prevención, control e inspección.
- Establece distinciones entre fuentes de emisión recogidas en la ley 3/1998.
- Propone valores objetivo de inmisión de olor según la actividad generadora.
- Introduce una metodología de evaluación.
- Protege especialmente a receptores residenciales, en función de la ofensividad del olor.
Desde 2005, el borrador ha sido revisado para:
Incluir herramientas usadas en otros países.
- Realizar campañas de medición en instalaciones reales.
- Adecuarse a la realidad del territorio catalán.
- Actualmente se encuentra en preparación para su aprobación, lo que convertiría a esta ley en la primera normativa estatal sobre olores en España.
Iniciativas autonómicas
Comunidad Valenciana: está desarrollando una normativa que establecerá sanciones para actividades que generen olores en zonas densamente pobladas.
Valor límite para plantas de biometano
En el caso de las plantas de biometano, el valor límite propuesto para la inmisión de olor es: C98hora = 3 ouE/m³.
Este valor se aplica en actividades como:
- Gestión de residuos.
- Aprovechamiento de subproductos de origen animal.
- Destilación de productos vegetales y animales.
- Mataderos.
- Fabricación de pasta de papel.
Contacta con nosotros y pide presupuesto. Garantizamos estudios de calidad utilizando software puntero para la modelización de las mediciones.