Calidad Ambiental Interior, CAI
medición de la calidad del aire interior
Los estudios de calidad ambiental interior (CAI) se desarrollan según la norma norma UNE171330 por técnicos superiores de calidad de ambientes interiores (TSCAI), es decir, cualificados mediante formación habilitante, como es el caso del equipo de atmósfera de Depma ECA.
Líneas de trabajo
Estudio Calidad Aire Interior
Estudio de calidad del aire ambiental en interiores
Desde Depma ECA, empresa habilitada para la ejecución de Estudios de Calidad del Aire Ambiental Interior, elaboramos estudios que abarcan desde la fase previa de diagnósticos donde se analiza el edificio y sus posibles puntos críticos, hasta la ejecución de las mediciones, analíticas y emisión final de informe. Todo ello, bajo los requisitos establecidos en la norma UNE 171330, de aplicación.
Los principales problemas de contaminación en el interior de los edificios dependen de las actividades que se desarrollan en dichos espacios, el estado sanitario de los ocupantes y las características y materiales del edificio: polvo, humedad, hongos, humo de tabaco, ozono, ruido, amianto, luz, etc.
La calidad ambiental interior está relacionada con la presencia de diferentes contaminantes químicos, físicos y biológicos, que pueden afectar al bienestar y a la salud de las personas, generando enfermedades como alergias, infecciones diversas, etc.
Más de 500 Clientes ya Confían











Servicio de medición de Calidad de Ambientes interiores (CAI)
Nuestro equipo del departamento de atmósfera está compuesto por técnicos superiores de calidad ambiental interior (TSCAI), por lo que aseguramos la competencia y solvencia sea cual sea tu proyecto.

Informes de Diagnóstico
Elaboración de informes de diagnóstico previo del estado de edificios y puntos críticos, para posterior estudio de la calidad del aire anterior
Nuestro equipo técnico contactará con usted para determinar el alcance del estudio en cuanto a tipos de contaminantes, instalaciones a analizar, metodología de trabajo y recursos necesarios para la prestación del servicio.

Medición y Toma de Muestras
Mediciones y toma de muestras de los siguientes parámetros: temperatura, humedad relativa, dióxido de carbono, monóxido de carbono, partículas PM2.5 y PM10, bacterias y hongos en suspensión, iluminación, ruido ambiental, COV y campos electromagnéticos
Equipamiento calibrado según normativa vigente necesarios para poder realizar los estudios de calidad ambiental interior (CAI)

Analíticas en Laboratorio
Contamos con un listado de convenios con laboratorios acreditados según ISO 17025 para los parámetros objeto de los estudios de calidad de ambiente interior (CAI).
Para garantizar que esta fase del proceso cumple con normativa, auditamos y revisamos dicho proceso de homologación de proveedores de análisis en laboratorio continuamente.

Informe de Resultados
Entrega de Informes de resultado de conformidad, que permitan comparar los valores límite de calidad del aire interior con los identificados
Informe emitido por nuestros técnicos habilitados con formación superior en calidad ambiental interior (TSCAI), en el que se comparen los valores obtenidos frente a los valores umbral límite de emisión establecidos en normativa vigente.
Garantía en el Servicio de CAI
estudio calidad aire interior
Desde Depma ECA y su departamento de atmósfera garantizamos la solvencia a nivel de experiencia, formación y equipamiento. Nuestro equipo está conformado por Técnicos Superiores de Calidad de Ambiente Interior (TSCAI) habilitados para la prestación de este tipo de servicios. Además, contamos con los mejores equipos de medición con certificados de calibración actualizados. Hemos trabajado con todo tipo de clientes, destacando el ser la empresa inspectora encargada de los Estudios de Calidad de Ambientes Interiores de la Tesorería General de la Seguridad Social en varias de sus delegaciones repartidas por el territorio nacional.
Presupuesto Medición Calidad Ambiental Interior (CAI)
Presupuesto sin compromiso en 24 horas. En todo el territorio nacional
Sede Central
Avenida Vía Apia, 7 - Edificio Ágora
Portal A, Planta 2º, Oficina 29 41016 - Sevilla
Atención al cliente
955 69 77 77
Correo electrónico
info@depmaeca.com
Ámbito Nacional
Prestamos servicios a nivel nacional
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo realizar estudio de la calidad ambiental interior?
En todo tipo de instalaciones y edificaciones, exceptuando aquéllas que se destinen exclusivamente a procesos industriales y/o agrícolas:
- Edificios de oficinas.
- Centros comerciales.
- Centros deportivos.
- Centros de enseñanza (Universidades, institutos, colegios, etc.).
- Centros sanitarios (hospitales, clínicas, etc.).
- Residencias y centros de día.
- Hoteles.
- Restaurantes, catering y salas de eventos.
- Aeropuertos.
- Teatros y auditorios.
¿Qué beneficios obtengo de hacer un estudio de calidad ambiental interior?
Garantizar una adecuada Calidad Ambiental Interior en su edificio supone:
- Cumplir los requisitos legales que establecen el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
- Evitar problemas de salud e insatisfacción de las personas y usuarios del edificio.
- Ahorro energético derivado de un correcto estado y mantenimiento de los sistemas de climatización.
¿Qué normativa controla la Calidad Ambiental Interior?
Tenemos dos normativas de aplicación. El Código Técnico de la Edificación (CTE), a través de la Sección 3 del Documento Básico de Salubridad, regula la calidad del aire interior en viviendas y en aparcamientos y garajes en edificios de cualquier uso. Para el resto de usos, es de aplicación el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
¿Cómo saber la calidad del aire interior de mi edificio?
En Depma ECA contamos con los equipos de medición y análisis más vanguardistas del mercado. Gracias a ellos, junto con nuestro equipo humano altamente cualificado, permiten conocer los valores de los principales contaminantes de la calidad ambiental interior de los edificios: temperatura, humedad relativa, dióxido de carbono, monóxido de carbono, partículas PM2.5 y PM10, bacterias y hongos en suspensión, iluminación, ruido ambiental, COV y campos electromagnéticos
Además, en los informes de diagnóstico previo se evalúan a través del personal del edificio su grado de valoración del aire que respira. Gracias a esta evaluación, se determina si el personal experimenta sensaciones con respecto a algunos parámetros y sensaciones que permitan determinar que existe un indicio de mala calidad del aire.
Si existe un porcentaje de usuarios insatisfechos, entonces la calidad del aire es mala. Si por el contrario, la mayoría de las personas están satisfechas con la calidad del aire, se entiende que la calidad del aire interior es buena.
Se habla de Síndrome del Edificio Enfermo cuando más del 20% de los usuarios están insatisfechos por la mala calidad del aire que perciben. Por lo tanto, la realización de encuestas de satisfacción de los usuarios es una técnica necesaria y eficaz para medir la calidad del aire.