Contaminación Atmosférica
medición de la calidad del aire
Desde DEPMA ECA prestamos servicios en el campo de la contaminación atmosférica y la calidad del aire
Líneas de trabajo
Contaminación atmosférica y calidad del aire
Precio estudio atmosférico
Nuestra Sección de Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire se dedica a ofrecer soluciones integrales para evaluar, controlar y gestionar los impactos de la contaminación atmosférica en diversos sectores industriales y urbanos. Contamos con un equipo de expertos altamente capacitados y una amplia experiencia en el campo de la calidad del aire.
Más de 500 Clientes ya Confían











Servicio de Medición de la contaminación atmosférica
Nuestro departamento de atmósfera en Depma ECA cuanta con técnicos cualificados, equipamiento de medición diversos parámetros ambientales y un sistema de gestión que nos permite garantizar la máxima calidad en la prestación de nuestros servicios

Medición calidad del aire
En DEPMA ECA realizamos mediciones de calidad del aire para evaluar la presencia de contaminantes en entornos urbanos, industriales y naturales. Contamos con equipos de alta precisión que permiten detectar y cuantificar gases y partículas, asegurando el cumplimiento normativo y ayudando a minimizar impactos ambientales.
Nuestros estudios son fundamentales para empresas y administraciones que buscan conocer el estado del aire en sus instalaciones o áreas de influencia. Ofrecemos informes detallados y asesoramiento técnico para optimizar la gestión de la calidad del aire y reducir emisiones contaminantes.

Mediciones de partículas en suspensión y sedimentables (PM10 y PM2.5)
Realizamos mediciones especializadas de partículas en suspensión y sedimentables (PM10 y PM2.5), elementos clave en la contaminación atmosférica. Estos análisis permiten conocer la concentración de partículas en el aire y su impacto en la salud y el medio ambiente.
Nuestros equipos de monitoreo garantizan resultados precisos y conformes a la normativa vigente. Trabajamos con industrias, administraciones y particulares para evaluar y reducir la exposición a estos contaminantes, contribuyendo a una mejor calidad del aire y un entorno más saludable.
Garantía del Servicio Calidad del Aire Atomosférico
Garantía de calidad y seguridad Calidad del Aire Atmosférico
Realizamos los estudios de calidad del aire mediante un equipo altamente cualificado en cuanto a medios humanos y técnicos. Nuestro sistema de gestión de calidad y de inspección garantiza que el proceso se lleva a cabo con los máximos estándares de calidad.
Presupuesto Medición Calidad Aire Atmosférico
Presupuesto sin compromiso en 24 horas. En todo el territorio nacional
Sede Central
Avenida Vía Apia, 7 - Edificio Ágora
Portal A, Planta 2º, Oficina 29 41016 - Sevilla
Atención al cliente
955 69 77 77
Correo electrónico
info@depmaeca.com
Ámbito Nacional
Prestamos servicios a nivel nacional
Preguntas frecuentes
¿Cuándo medir la calidad del aire?
- Cuando en determinadas zonas o aglomeraciones los niveles de contaminantes en el aire ambiente superen cualquier valor límite o valor objetivo, así como el margen de tolerancia correspondiente a cada caso, las comunidades autónomas y/o las entidades locales aprobarán planes de calidad del aire para esas zonas y aglomeraciones con el fin de conseguir respetar el valor límite o el valor objetivo correspondiente.
- Esos planes serán transmitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su comunicación a la Comisión Europea antes de que transcurran dos años desde el final del año en que se observó la primera superación.
- Además el Ministerio puede elaborar, con la participación de las administraciones competentes, los planes nacionales de mejora de la calidad del aire.
¿Qué contaminantes se evalúan?
Los contaminantes cuyos niveles es preciso evaluar de acuerdo con la legislación son:
- Por un lado, aquellos para los que existe un objetivo de calidad del aire legislado: dióxido de azufre (SO2, para protección de la salud y de los ecosistemas); dióxido de nitrógeno (NO2, para protección de la salud); óxidos de nitrógeno (NOx, para protección de la vegetación); partículas en suspensión de tamaño inferior a 10 µm (PM10) y partículas en suspensión de tamaño inferior a 2,5 µm (PM2,5); plomo (Pb); benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO); ozono (O3, protección de la salud y protección de la vegetación) y arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) e hidrocarburos aromáticos policíclicos representados por el benzo(a)pireno.
- Por otro lado aquellos que no tienen objetivos legislados pero cuya concentración o depósito es interesante conocer: amoníaco, depósitos totales de As, Cd, mercurio (Hg), Ni, B(a)P y otros hidrocarburos aromáticos policíclicos; mercurio gaseoso total y mercurio gaseoso divalente; compuestos orgánicos volátiles (que son sustancias precursoras del ozono). Tabla de valores límite: https://www.miteco.gob.es/images/es/tabla_objetivos_tcm30-183435.pdf
¿Qué es la evaluación de la calidad del aire?
Evaluación es cualquier método utilizado para medir, calcular, predecir o estimar las concentraciones de un contaminante en el aire ambiente o su depósito en superficies en un momento determinado.
La evaluación de la calidad del aire tiene, entre otros objetivos, garantizar la obtención de información fiable y comparable que haga posible tomar medidas de reducción de emisiones si fuese necesario, ofrecer datos sobre las medidas más eficaces, servir de base para calificar las zonas en las que se divide el territorio español en función de la legislación vigente y ofrecer información pertinente tanto para el público como para la Comisión Europea.
¿Qué Administraciones son las responsables de realizar la evaluación de la calidad del aire en España?
De acuerdo al Artículo 3 del Real Decreto 102/2011 , de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, las Comunidades Autónomas (y las Entidades Locales cuando corresponda según la legislación vigente), son las responsables en su ámbito territorial de realizar la toma de datos y la evaluación de las concentraciones de contaminantes regulados.
¿Cómo se evalúa la calidad del aire?
La evaluación de la calidad del aire se realiza contrastando los valores medidos, calculados o estimados de los contaminantes frente a los niveles establecidos en la normativa para proteger la salud y el medio ambiente valores límite, valores objetivo y umbrales (de alerta y de información).
Para realizar la evaluación de calidad del aire en España las Comunidades Autónomas dividen su territorio en zonas y aglomeraciones y llevan a cabo las mediciones en las estaciones representativas de cada zona. En algunos casos la evaluación se complementa mediante el uso de otras técnicas como puede ser la modelización, estimación objetiva, etc.
¿Qué es la contaminación atmosférica?
La contaminación atmosférica se refiere a la presencia de sustancias nocivas en la atmósfera, tanto de origen natural como resultado de actividades humanas, que pueden tener efectos adversos en la salud humana, el medio ambiente y el clima. Estas sustancias contaminantes incluyen gases, partículas sólidas o líquidas, compuestos orgánicos volátiles y compuestos químicos tóxicos. La contaminación atmosférica puede ser causada por diversas fuentes, como la quema de combustibles fósiles en vehículos y plantas industriales, las emisiones de gases de efecto invernadero, la quema de biomasa, los procesos de fabricación y la liberación de productos químicos tóxicos. Los efectos de la contaminación atmosférica incluyen problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, cambios climáticos, deterioro de la calidad del agua y del suelo, daño a los ecosistemas y disminución de la biodiversidad. Es fundamental implementar medidas de control y reducción de la contaminación atmosférica para proteger la salud y el medio ambiente.