➡️Software necesario para el estudio de dispersión de olores
➡️¿En qué afectan los olores al medio ambiente?
Primer paso: Medida de dispersión de olores en plantas de biometano
En primer lugar, deben identificar las fuentes de olor que se corresponden con las emisiones difusas a la atmósfera, a través de fuentes de olor aéreas para la medida de dispersión de olores. Estas se caracterizan por ser sólidos o líquidos que emiten olores a la atmósfera a través de un área conocida y, que por lo general tienen dimensiones significativas. El método de estimación de emisiones de olor aplicado a este tipo de fuentes consiste en medir las emisiones de olor de un área limitada de la superficie de emisión, para después extrapolar la cantidad de olor emitida por toda la fuente. El caudal de olor emitido por 1m² de superficie se conoce como tasa de emisión, y se expresa en ou🇪.m²/s.
Este planteamiento se resume en la siguiente ecuación
Tasa de emisión total (ou🇪/s) = Concentración de olor (ou🇪/m³) x Flujo superficial de emisión (m/s) x Área total de la fuente (m²).
Tasa de emisión de olores por superficie (ou🇪/m². s) = Tasa de emisión total (ou🇪/s) / Área total de la fuente (m²).
¿Cómo se calculan los datos de emisión puntuales (ou🇪/s) en plantas de biometano?
A partir de:
- La concentración de olores de las distintas fuentes (ou🇪/m³).
- Superficie anual de cada uno de los focos (m²).
- Caudales de aire implicados en los focos (m³/h), incluyendo caudales estimados fugitivos.
- Período de emisión, el cual se corresponde con las horas de funcionamiento al año.
Segundo paso: Creación de fuentes difusas en plantas de biometano
Una vez obtenida la tasa de emisión (ou🇪.m²/s) para cada fuente de emisión, se procede a la creación de las fuentes difusas de emisión en la modelización. Para ello, se crean las áreas de emisión difusa (área circular o rectangular), y se introducen los datos de emisión para cada zona de emisión modelada en un módulo tipo base de datos definido en el modelo, donde se identifica el nombre de la fuente, el tipo de contaminante emitido (olores), las coordenadas de la fuente, la base de elevación, la altura de emisión, la tasa de emisión (ou🇪/m². s) y la superficie total de la fuente de emisión difusa (m²).
Tercer paso: Uso de AERMET y AERMAP
AERMET
El pre-procesador AERMET (AERMOD METEOROLOGICAL PREPROCESSOR) es el software encargado de generar los ficheros de datos meteorológicos de superficie (*.sfc) y perfil vertical (*pfl) que serán incorporados a AERMOD para utilizarlos en plantas de biometano para la medida de la dispersión de los olores.
Para nuestro estudio, se obtienen los datos meteorológicos a través del modelo meteorológico WRF v.3.9.1.1, Global Model CFSV2.
El WRF es un modelo meteorológico de última generación que permite obtener campos de viento, presión, temperatura y humedad, entre otros, con alta resolución espacio-temporal, los cuales son de vital importancia como datos de entrada de los modelos de calidad de aire. El modelo WRF tiene la particularidad de poder ser configurado localmente para representar dominios espaciales en diferentes escalas de acuerdo al estudio que desee realizarse.
AERMAP
La dispersión de contaminantes se encuentra influenciada a escala local por las características de la superficie, por lo que la topografía y el uso del suelo son factores que afectan y determinan la dispersión y el arrastre de elementos contaminantes a través del aire.
Para obtener los datos topográficos de la zona de estudio, se utilizó el pre-procesador AERMAP (AERMOD Terrain Preprocessor), el cuál realiza cálculos de elevaciones y factores de escala de la altura de las colinas para los receptores y elevaciones para las fuentes, edificios y depósitos.
Los factores de escala de altura de las colinas se calculan para determinar si el penacho impacta contra el terreno o si, por el contrario, sigue al terreno. Para ejecutar el modelado topográfico en la zona de estudio, se utilizó la topografía digital Shuttle Radar Topography Mission 3, 90 metros (SRTM1/SRTM3). Mediante la ejecución del pre-procesador AERMAP (topografía digital Shuttle Radar Topography Mission 3, 90 metros (SRTM1/SRTM3)) se incorpora a la modelación la orografía local y regional, incluyendo elementos topográficos locales de la zona de estudio, permitiendo representar las características topográficas locales que influyen como corredores de vientos o barreras naturales que condicionan la expansión de la pluma de contaminantes.
Al finalizar este procesamiento, se procede a ejecutar el modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos.
Contacta con nosotros para pedir presupuesto.