➡️Software para la medición de la inmisión de partículas en suspensión
➡️¿Cómo se realizan los estudios de gases en chimeneas?
➡️Modelos para el análisis de contaminantes atmosféricos
La creciente introducción de plataformas logísticas en Sevilla ha provocado un aumento del tráfico pesado, la manipulación de materiales y las emisiones difusas. Estos factores hacen que aumente la inmisión de partículas en suspensión PM10 y PM2.5. En Depma ECA nos encargamos de realizar mediciones de estas inmisiones para garantizar el bienestar de la población de Sevilla y aumento como consecuencia de la calidad de vida de los habitantes.
¿Qué son las partículas en suspensión?
Son fragmentos sólidos o líquidos presentes en el aire que pueden ser causadas por factores mecánicos (polvos de suelos, materiales con polvo o desgaste de neumáticos), de combustión (motores diésel y maquinaria industrial), difusos (emisiones no canalizadas en zonas de carga y descarga).
¿Cuándo empieza a ser un problema el tamaño de las partículas?
- La partículas PM10 con un tamaño de menos de 10μm provocan irritación respiratoria
- La PM2.5 con un tamaño de menos de 2.5μm provocan penetración pulmonar profunda.
Zonas residenciales afectadas por la inmisión de partículas en suspensión
Según el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Sevilla y su Área Metropolitana los municipios más expuestos a la inmisión de partículas por actividad logística son Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Sevilla Este y Mairena del Aljarafe.
Estas zonas presentan superaciones de los valores límites diarios de PM10 (50 µg/m³).
¿Cómo se mide la inmisión de partículas en suspensión?
En Depma ECA realizamos modelizaciones de la dispersión atmosférica con el software AERMOD para llevar a cabo una representación visual de la expansión que tienen estas partículas por la superficie. Así se identificarán los focos y las zonas más afectadas para poner soluciones al respecto. Posteriormente, se llevará a cabo la elaboración de informes en los que se proponen mejoras para evitar sanciones de las autoridades medioambientales.
Impacto en la salud y el entorno
La exposición prolongada a partículas en suspensión puede provocar efectos adversos en la población como asma y bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares, aumento de hospitalizaciones respiratorias y pérdida de calidad de vida en zonas residenciales.