Inspección de aguas residuales en cooperativas oleícolas andaluzas

Descubre cómo analizamos el nivel de vertidos en las aguas residuales en cooperativas oleícolas de Andalucía

➡️Protocolo para la inspección de aguas residuales

➡️Plan de Acción de Aguas Subterráneas

En Andalucía, el sector oleícola representa un gran pilar de nuestra economía. Este tipo de industria genera importantes volúmenes de aguas residuales con alta carga contaminante. Estas aguas si no se gestionan correctamente pueden causar contaminación en las aguas que afectan directamente al Dominio Público Hidráulico (DPH). Por este motivo, las cooperativas oleícolas están obligadas a cumplir con requisitos de medición, inspección y análisis de aguas residuales. Estos requisitos están fijados por la normativa ambiental vigente.

Desde Depma ECA, como Entidad de Control Ambiental ofrecemos servicios especializados en el análisis de aguas en cooperativas oleícolas. Estos servicios son realizados con el fin de garantizar el cumplimiento normativo para ayudar a las empresas a evitar sanciones.

Con una amplia trayectoria y numerosos casos de éxito contamos con equipos profesionales para asegurar estudios fiables. Además, nuestro equipo humano, comprometido con valores de responsabilidad ambiental está formado específicamente para realizar tomas de muestras exhaustivas para que sean analizadas y proporcionar los resultados y las posibles soluciones al cliente con su posterior envío de un informe de la situación.

¿Qué exige la normativa sobre vertidos de aguas residuales en cooperativas oleícolas?

Las cooperativas oleícolas deben contar con una autorización de vertido que especifique el punto de vertido autorizado, el caudal máximo permitido, los parámetros de calidad exigidos y las instalaciones de depuración requeridas.

Para medir el cumplimiento de los requisitos, la Junta de Andalucía a través de su Plan Anual de Inspección de Vertidos establece controles periódicos evitando así la contaminación en aguas residuales.

Procedimiento para la inspección de aguas residuales en cooperativas oleícolas

En Depma ECA aplicamos el Protocolo de Inspección de Vertidos aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Este protocolo incluye la medición del caudal, la toma de muestras representativas en puntos críticos, el análisis de aguas residuales en laboratorios acreditados, la evaluación del estado de las instalaciones y la verificación del cumplimiento de los valores límite de emisión.

Principales contaminantes que puede generar el sector oleícola

Las aguas residuales generadas en este tipo de industria contienen contaminantes provocados por la producción del aceite como la materia orgánica (restos de aceituna y aceites), fenoles y compuestos aromáticos, sólidos en suspensión o nutrientes como nitrógeno y fósforo.

Servicios que ofrece Depma ECA para las cooperativas oleícolas

En Depma ECA ofrecemos soluciones integradas especializadas en el control de aguas en el sector oleícola garantizando que se cumplan los límites de vertidos fijados para evitar problemas con las autoridades.

Estas soluciones son: la medición de aguas residuales con equipos certificados, la inspección técnica conforme a la normativa andaluza, análisis de aguas residuales para determinar la carga contaminante, elaboración de informes técnicos para la administración y asesoramiento en la mejora de sistemas de depuración.