Medición del olor de la ganadería de Castilla La Mancha

Aprende la normativa para las emisiones de olores en Castilla La Mancha y como podemos actuar desde Depma ECA

➡️Procedimiento para la medición del olor en plantas de biometano

➡️Para qué utilizamos AERMOD VIEW

➡️Software que utilizamos en Depma ECA para la medición del olor

Normativa, modelización y medición del olor

La gestión ambiental responsable en el sector agroganadero implica no solo mantener el foco en la calidad del suelo o del agua, sino que es necesario gestionar la dispersión de olores en el entorno. En especial, la valorización agronómica de purines y estiércol (técnicas para fertilizar cultivos). Esto puede provocar malos olores en zonas residenciales cercanas, especialmente en los meses de verano.

En Depma ECA, somos conscientes de la importancia del control de la dispersión de los olores. Para ello, nuestro equipo humano y material especializado se centran en el análisis meticuloso de esta medición del olor mediante software puntero (AERMOD VIEW).

Normativa Ambiental de Evaluación de Olores

La norma que actualmente regula la evaluación de olores es la UNE-EN 13725:2022 publicada el 26 de octubre de 2022. Esta normativa proporciona directrices sobre cómo medir la concentración de olor y la emisión de olores a partir de fuentes fijas, utilizando la olfatometría dinámica. Es importante señalar que esta norma se complementa con otras regulaciones oficiales como la EN 15259 y la EN ISO 16911-115259 y la EN ISO 16911-1.

Restricciones normativas en verano para el olor

La legislación ambiental ha comenzado a incorporar medidas específicas para controlar la emisión de olores en actividades agrarias. 

Según el Decreto 99/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas en Castilla-La Mancha, debido a que la mayor incidencia de olores se produce del 1 de julio al 31 de agosto, se prohíbe la valorización agronómica de purines salvo justificación y en un valor límite de inmisión de olores de 1,5 UOe/m³, percentil 98%. Con ello se cumplirían los límites del suelo urbano, urbanizable y apto para urbanizar de uso residencial y terciario.

¿Cómo realizamos la medición del olor en Depma ECA?

  1. Identificar la fuente emisora: uso de purines o estiércol.
  2. Toma de muestras: se extraen muestras de aires en puntos representativos mediante técnicas de muestreo.
  3. Medición de olores: se calcula la concentración de contaminantes de la fuente emisora cuantificando las unidades de olores en base a la naturaleza de la actividad.
  4. Modelización de la dispersión de olores: utilizamos el software AERMOD VIEW para simular cómo se dispersan los olores en el entorno. Se tienen en cuenta aspectos como el viento, la temperatura, el relieve o las edificaciones.
  5. Evaluación del impacto: se verifica si cumple el límite establecido por la normativa (1,5 UOe/m³, percentil 98%).
  6. Informe técnico: se plasma en un informe detallado que incluye elementos como mapas, la metodología e instrumentos utilizados y el resultado obtenido para evaluar la aptitud en caso de que no se hayan superado los límites.

¿Cuándo es necesario realizar un estudio del olor en Castilla La Mancha?

El estudio de olores es necesario en diversas situaciones para cumplir con las normativas medioambientales y evitar molestias a la población cercana. Una de ellas es la actividad ganadera y hay que tener en cuenta que los olores que esta pueda ocasionar se disparan en verano, por lo que es necesario seguir un seguimiento del olor. 

¿Por qué es importante realizar una medición del olor?

La emisión de olores no solo genera molestias, sino que puede tener consecuencias legales, sociales y ambientales como la salud pública, conflictos vecinales, impacto ecológico y cumplimiento normativo.

Experiencia de Depma ECA en la medición del olor

Con más de 500 clientes en todo el territorio nacional en Depma ECA hemos desarrollado numerosos estudios de medición de olores en sectores como:

  • Ganadería intensiva: porcino, avícola y bovino.
  • Gestión de residuos: mataderos.
  • Tratamiento de aguas: EDAR, sistemas de biogás.

Infórmate y pide presupuesto para una medición del olor que ayude a evitar sanciones.