Métodos para el estudio de aislamiento acústico

Descubre cómo realizamos en Depma ECA los estudios de aislamiento acústicos

➡️Importancia de los estudios de aislamiento acústico

➡️Estudio acústico preoperacional

➡️Estudio acústico operacional

En Depma ECA contamos con una sólida trayectoria en la realización de estudios de aislamiento acústico, orientados a garantizar el cumplimiento normativo y mejorar el confort sonoro en todo tipo de espacios. Nuestro equipo técnico aplica metodologías rigurosas y utiliza equipamiento de última generación para obtener resultados precisos y fiables.

Tipos de establecimientos

Según el artículo 32 del Decreto 50/2025 se establecen los siguientes tipos de establecimientos:

  1.  Tipo 1. Establecimientos de espectáculos y de actividades, sin equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisuales o que, disponiendo de dichos equipos, estos no puedan generar niveles de emisión sonora superiores a 85 dBA. Así como recintos que alberguen equipos o maquinaria ruidosa, que generen niveles de emisión sonora menor o igual a 85 dBA.
  2.  Tipo 2. Establecimientos de espectáculos y de actividades, con equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisuales, actuaciones y conciertos en directo, con un nivel de emisión sonora menor o igual a 90 dBA, o recintos que ubiquen equipos o maquinaria ruidosa, que generen niveles de emisión sonora superior a 85 dBA.
  3. Tipo 3. Establecimientos de espectáculos y de actividades, con equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisuales, actuaciones y conciertos en directo, con un nivel de emisión sonora superior a 90 dBA.

Esta clasificación permite adaptar los requisitos de aislamiento acústico a cada caso, y en Depma ECA realizamos estudios específicos para cada tipo de establecimiento, asegurando que se cumplan los valores exigidos por la normativa vigente.

Equipos utilizados para las mediciones de aislamiento acústico

  • Sonómetro según UNE-EN 61672-1:2014 y UNE -EN 61260:1:2014 que cumple con las disposiciones establecidas en la ORDEN ITC/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida (BOE nº 47 e24/02/2020).
  • Calibrador sonoro según UNE-EN IEC 60942:2019 con bucle de retroalimentación para la verificación de sonómetros, que cumple con las disposiciones establecidas en la normativa vigente en materia de control metrológico de instrumentos destinados a la medición de sonido audible y de los calibradores acústicos.
  • Altavoz omnidireccional según UNE-EN ISO 16283-1, UNE-EN ISO 16283-2, UNE-EN ISO 16283-3 y UNE-EN ISO 3382.
  • Amplificador para la fuente omnidireccional.
  • Accesorios (trípode para sonómetro, trípode para altavoz, protectores auditivos, funda, pantalla antiviento, medidor láser…).

Metodología aplicada por Depma ECA

Nuestros estudios de aislamiento acústico se desarrollaba siguiendo una secuencia técnica que incluye:

  • Diagnóstico inicial: Revisión del tipo de actividad, características del local y normativa aplicable.
  • Toma de datos: Instalación de equipos en puntos estratégicos para medir la transmisión sonora entre recintos.
  • Ensayo acústico: Generación de ruido controlado y medición de niveles de presión sonora en diferentes frecuencias.
  • Análisis de resultados: Comparación con los valores límite establecidos por la legislación vigente.
  • Informe técnico: Documento detallado con conclusiones, recomendaciones y propuestas de mejora.

¿Qué podemos aportar en Depma ECA?

En Depma ECA nos comprometemos a ofrecer estudios acústicos de alta calidad, adaptados a cada cliente y situación. Nuestra experiencia, formación especializada y tecnología avanzada nos permiten garantizar resultados fiables y conformes a la normativa.