Modelos de dispersión de contaminantes en Andalucía

En esta entrada descubrirás la importancia de realizar un estudio de modelización de partículas en Andalucía

Los data centers de gran escala en Andalucía, al igual que en el resto de España, operan 24/7 y concentran altas cargas energéticas, generadores diésel de respaldo y sistemas de refrigeración que, si no se gestionan de forma adecuada, pueden afectar a la calidad del aire del entorno. Por ello, es necesario realizar un modelo de dispersión de contaminantes en Andalucía.

La modelización de dispersión de contaminantes (AERMOD/CALPUFF) permite predecir concentraciones de NOx/NO₂, SO₂, PM₁₀/PM₂.₅, CO y compuestos asociados a torres de refrigeración, optimizar el diseño (altura de chimeneas, ubicación de tomas de aire, horarios de prueba) y acreditar el cumplimiento legal ante las administraciones autonómicas y estatales.

En nuestra empresa somos especialistas en proyectos de gran escala, con modelos defendibles en inspección y ante terceros, lo que aporta seguridad y trazabilidad tanto a los promotores como a la Administración.

Importancia y beneficios de modelizar en data centers (AERMOD/CALPUFF)

  • Evitar superaciones en receptores sensibles: viviendas, colegios u hospitales cercanos. Se simulan escenarios realistas de pruebas de grupos electrógenos, “black start” o funcionamiento simultáneo.
  • Diseño óptimo: salidas de humos, apantallamientos y rutas de aire incorporan efectos de edificios (downwash), terreno y uso del suelo mediante preprocesadores como AERMET/AERMAP.
  • Cumplimiento y trazabilidad: los resultados se presentan en tablas, mapas de isoconcentraciones y percentiles que facilitan la obtención de licencias y autorizaciones.
  • Continuidad de negocio y reputación: decisiones basadas en evidencias evitan paradas, sanciones y conflictos vecinales.
  • Alineamiento con estándares internacionales: AERMOD para campo cercano y CALPUFF para dominios complejos o meteorología no estacionaria.

Marco legal en España y Andalucía

La inmisión de partículas está regulada tanto a nivel estatal como autonómico. Algunas referencias clave son:

  • Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera.
  • Real Decreto 102/2011: mejora de la calidad del aire (valores límite de contaminantes).
  • Real Decreto 100/2011 (CAPCA): catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
  • Real Decreto 815/2013: Reglamento de emisiones industriales (AAI cuando aplica).
  • Ley 21/2013 de evaluación ambiental.
  • Normativa autonómica andaluza: licencias de emisiones a la atmósfera, autorizaciones ambientales unificadas (AAU) o declaraciones responsables según el tipo de proyecto.

En Andalucía, la administración puede requerir estudios de dispersión para justificar la altura de chimeneas, planificar pruebas de generadores y definir medidas preventivas frente a la inmisión de partículas.

Servicios principales de modelización para data center

  1. Diagnóstico preliminar y definición de escenarios
    • Inventario de fuentes (grupos electrógenos, torres de refrigeración).
    • Parámetros de emisión y regímenes operativos.
    • Plan de modelización con hipótesis conservadoras y realistas.
  2. Modelización AERMOD/CALPUFF con building downwash
    • Ejecución de modelos según el caso.
    • Incorporación de turbulencias por edificios (BPIP-PRIME).
  3. Meteorología y terreno de alta calidad
    • Series de AEMET o campañas on-site.
    • Preprocesamiento para estabilidad y altura de mezcla.
  4. Evaluación de cumplimiento y diseño de soluciones
    • Comparativa con límites de calidad del aire.
    • Optimización de diseño: altura/diámetro de chimeneas, filtros, horarios.
  5. Informe técnico para administración y terceros
    • Metodología detallada, mapas de isoconcentraciones, sensibilidad e incertidumbre.
    • Listo para licencias, autorizaciones o AAI.

Casos en que es obligatorio o recomendable

  • Nueva implantación o ampliación de data centers en Andalucía.
  • Aumento de potencia instalada o cambios en el diseño de grupos electrógenos.
  • Proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
  • Operación con programas de pruebas frecuentes o ubicaciones cercanas a áreas residenciales.

Costes y factores que influyen en el precio

  • Número y tipología de fuentes de emisión.
  • Escenarios a simular (pruebas, emergencias, simultaneidad).
  • Complejidad del dominio (urbano, industrial, costa, valle).
  • Calidad y disponibilidad de datos meteorológicos.
  • Integración con trámites administrativos y sesiones con la autoridad.

Tras una breve llamada técnica y el inventario de fuentes, entregamos un presupuesto cerrado y fases claras de trabajo.

Beneficios de contratarnos

  • Especialistas en data centers de gran tamaño (hiperescala y colocation).
  • Modelos reconocidos y regulados: AERMOD y CALPUFF.
  • Enfoque compliance-by-design: diseñamos para cumplir desde el layout.
  • Informes sólidos: metodologías transparentes, anexos completos, cartografía clara.
  • Velocidad y rigor: equipo senior, atención directa y resultados defendibles ante administración.

Preguntas frecuentes

¿Qué modelos usáis y cuándo?
AERMOD para entornos cercanos y CALPUFF para dominios complejos o meteorología no estacionaria.

¿Qué datos necesitamos del cliente?
Inventario de fuentes, horarios de prueba, planos CAD/BIM y ubicación exacta.

¿Sirve el estudio para licencias y autorizaciones?
Sí, lo alineamos con normativa estatal y autonómica vigente en Andalucía.

¿Qué beneficios adicionales obtengo?
Optimización de costes, minimización de riesgos reputacionales y documentación clara para auditores y seguros.

Solicita presupuesto para modelos de dispersión de partículas en Andalucía.
En 48 horas laborables te preparamos una propuesta técnica y económica con alcance, cronograma, entregables y soporte en la tramitación.