Plan de Acción de Aguas Subterráneas

Es importante seguir con la normativa para cumplir con el objetivo de 2030 de preservar las aguas subterráneas

El Plan de Acción de Aguas Subterráneas (2023-2030) es un método para aumentar el conocimiento y gestión de las aguas subterráneas en España. 

El Plan de Acción de Aguas Subterráneas responde a un mandato legal establecido en el artículo 20 de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional y se define como uno de los instrumentos para llevar a cabo las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, aprobadas por el Consejo de Ministros el 19 de julio de 2022.

Este plan tiene como objetivo la gestión de las aguas subterráneas con el objetivo de que estas estén en buen estado y garantizar la protección de los ecosistemas y zonas asociadas. Al mismo tiempo se asegura la explotación sostenible de estos recursos para satisfacer diversas necesidades (consumo humano, agricultura o industria). Se busca una colaboración entre empresa, científicos, técnicos, usuarios y administraciones públicas para poder llegar al objetivo marcado en el año 2030. Se pretenden movilizar unos 500 millones de euros hasta la fecha marcada como meta. 

Introducción y ámbito del plan:

La cantidad de aguas subterráneas es superior a la suma de las de los ríos, lagos y embalses, por lo que sirven como sustento de estos, además de que sirven de abastecimiento para el consumo humano teniendo así un papel decisivo en el ámbito socioeconómico.

Es tal su importancia que Naciones Unidas le dedicó el Día Mundial del Agua de 2022 bajo el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”. 

Objetivos:

  • Identificación y fomento de la implicación de actores clave.
  • Mejora de conocimiento hidrológico de los acuíferos y masas de aguas subterráneas.
  • Estudio de relaciones causa- efecto entre las distintas presiones y actuaciones a las que están sometidas las masas de aguas subterráneas.
  • Uso de herramientas y tecnologías avanzadas.
  • Mejora de redes de control.
  • Facilitar el acceso público a la información.
  • Concienciación sobre riesgos.
  • Resolución de problemas relacionados con el aprovechamiento intensivo.
  • Avance en soluciones para la contaminación.
  • Fomento de la digitalización del sector del agua.
  • Mejora de normativa y gobernanza.
  • Creación de comunidades de usuarios.
  • Fomentar sinergias interadministrativas que contribuyan a la dotación de personal con formación y conocimientos en hidrogeología.

En Depma ECA ofrecemos servicios especializados relacionados con el muestreo y análisis de aguas subterráneas. El objetivo se centra en garantizar la calidad y seguridad del agua subterránea contaminada para garantizar la protección de ecosistemas y zonas asociadas para así contribuir con el objetivo marcado para 2030.