Procedimiento para la toma de muestras de aguas subterráneas

En esta entrada explorarás los principales instrumentos utilizados en la toma de muestras de aguas y cómo influyen en la calidad de esta.

Para una toma de muestras de aguas residuales representativa y precisa, es necesario tener instrumentación de calidad. 

En Depma ECA seguimos un procedimiento específico para la realización de la toma de muestras de aguas residuales. Esto es la causa de unos resultados fiables y representativos de la muestra que se haya realizado.

Instrumentos y materiales

  • Sonda de nivel: Equipo utilizado para la medición de la profundidad a la que se encuentra el nivel freático de un pozo o piezómetro.
  • Bomba peristáltica: destacan en el bombeo de fluidos sucios que contienen gases atrapados o partículas en el sistema de baja presión. Estas requerirán cambios periódicos del tubo de la bomba.
  • Bomba de diafragma: destacan por el bombeo de productos químicos limpios y agresivos en sistemas de alta presión y requieren muy poco mantenimiento.
  • Sonda multiparamétrica: Está diseñada para los análisis de pruebas y ofrece una medición y visualización de hasta 11 parámetros (pH, ORP, Oxígeno Disuelto, Conductividad, Salinidad, TDS, Temperatura, Profundidad del agua, etc).
  • Envases de muestreo: Se utiliza para contener muestras biológicas, con el objetivo de mantener segura y libre de contaminantes las muestras para un análisis fiable.
  • Termo o nevera portátil con refrigerantes: ayuda a transportar las muestras de agua a una temperatura óptima (de 2ºC a 6ºC). Esto es útil para poder obtener un resultado representativo sin que pierda efectividad.
  • Equipo de protección personal (EPP): Incluye guantes, gafas de seguridad, botas impermeables y mascarilla, asegurando la protección del personal al trabajar con agua y con los equipos.

Pasos a seguir

  1. Sondeo e instalación de piezómetro: Tubo de diámetro pequeño que permite medir y extraer agua subterránea. Su correcta instalación permite evitar la contaminación externa y obtener datos representativos
  2. Medición del Nivel de Agua con la sonda de nivel: Se introduce la sonda de nivel en el piezómetro hasta detectar el contacto con la superficie del agua.
  3. Purga de Captaciones: Antes de realizar el muestreo, es necesario extraer un volumen de agua suficiente para eliminar cualquier residuo estancado en el pozo o piezómetro
  4. Toma de Muestras: Se extrae el agua con la bomba peristáltica o de diafragma, evitando la alteración de la composición química de la muestra, se llenan los envases de muestreo adecuados sin dejar burbujas de aire y se etiquetan correctamente con fecha, hora, ubicación y parámetros a analizar.
  5. Conservación y Transporte con Nevera: Las muestras se almacenan en la nevera portátil con refrigerantes para evitar alteraciones químicas o biológicas. Se transportan al laboratorio en un tiempo mínimo, asegurando su integridad.