Definición de las aguas subterráneas
Las aguas subterráneas son una masa de agua que se encuentra bajo la superficie del suelo que forman una parte importante de la superficie de agua que se consume. Son todas las aguas que se encuentran bajo superficie del suelo. Se pueden utilizar los términos de «aguas subterráneas», «acuíferos» y «masas de agua subterráneas».
¿Cuál es la importancia de las aguas subterráneas?
Son un recurso muy importante para el riego (43% del agua utilizada se orienta a esta actividad) y la industria de la alimentación. Además representa cerca de la tercera parte del agua consumida por el ser humano (convirtiéndose en la reserva de mayor capacidad para el consumo).
Ayudan a recargar el agua de los ríos, lagos y humedales de las zonas del mundo en el que el nivel de precipitaciones es escaso y puede hacer riesgo de sequía o donde las aguas están contaminadas. Esto se debe a la dificultad con la que se contaminan al encontrarse protegidas por rocas y tierra, entres otros materiales.
Además, cuentan con minerales beneficiosos para la salud como el calcio o el magnesio.
¿Cómo se pueden aprovechar las aguas sucias?
Sirven de gran ayuda para el sector de la agricultura, ya que, como se mencionó anteriormente, gran parte se destina al riego (40%). El riego con este tipo de agua aporta a la productividad agrícola y al consumo humano beneficios minerales.
En el sector de la agricultura se utiliza para actividades como el enfriamiento, la limpieza y la producción de los propios bienes. Además de que ayuda al ahorro de agua potable, hay mayor disponibilidad de agua y debido a sus componentes minerales puede ayudar a la mejora del suelo y a la recuperación de los nutrientes de este.
¿Para qué se utiliza el agua subterránea tratada en la industria?
Hoy en día, hay más facilidades para convertir las aguas residuales en aguas recicladas tratadas. Por ellos, estas se pueden utilizar para otros ámbitos como pueden ser:
Agricultura: para proporcionar nutrientes a la tierra en la que se cultiva.
Recarga de acuíferos: por el riesgo de sobreexplotación de los acuíferos y como consecuencia, la escasez de estos. Esta agua se podría utilizar para ser infiltrada en acuíferos y así aumentar el nivel de estos.
Usos industriales: se reduciría el uso de agua dulce, y por lo tanto se reducirían los costes de suministro de esta.
Limpieza: se podrían utilizar para la limpieza de las instalaciones.
Transformación en agua potable: mediante la ultrafiltración o la ósmosis inversa, esta se podría potabilizar y convertir en agua para el consumo.
¿Dónde hay aguas subterráneas en España?
Con la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua, se realizaron trabajos de caracterización hidrogeológica para la definición de las masas de aguas subterráneas, reconociendo un mayor número de ellas.
Destacan la Cuenca del Ebro y el Júcar con 105 masas de agua subterránea y posteriormente les siguen el Guadalquivir (90), el Duero (64) y el Segura (63).
Entre estos acuíferos se encuentran formaciones de poca permeabilidad pero que son muy útiles para el abastecimiento de las localidades cercanas.
Aguas subterráneas Vs otras fuentes de agua
En Depma ECA nos dedicamos a realizar la toma de muestras de ambos tipos de aguas, además de las superficiales. Contamos con profesionales en la materia y con el equipo preciso para que los resultados sean fiables. Nuestro enfoque se centra en garantizar la calidad y seguridad del agua subterránea contaminada, comprendiendo su formación, características y posibles contaminantes.