➡️Software necesario para medir la contaminación de luz
➡️Contaminación que provoca la luz
La contaminación de luz afecta cada vez más a nuestras ciudades, ecosistemas y cielos nocturnos.
Esta forma de contaminación ambiental, provocada por una mala gestión de la iluminación exterior altera la calidad de la luminosidad natural. Para tratar este problema existen marcos normativos como el Real Decreto 1890/2008 y el reciente Decreto 37/2025, que establecen regulaciones específicas para limitar la emisión de luz artificial.
Clasificación del territorio por zonas lumínicas para la medición de la contaminación de luz
- E1- Áreas oscuras: Espacios naturales sensibles o zonas astronómicas con necesidad de protección total.
- E2- Flujo reducido: Terrenos rústicos no incluidos en E1 o zonas contiguas a áreas oscuras.
- E3- Flujo medio: Zonas urbanas residenciales, industriales y equipamientos de uso nocturno.
- E4- Flujo elevado: Áreas urbanas densas, comerciales y de ocio nocturno.
Límite de flujo hemisférico superior instalado (FHSinst) para la contaminación de luz
El parámetro técnico más importante es el flujo hemisférico superior instalado (FHSinst) o Upward Light Ratio (ULR). Representa el porcentaje de luz que se proyecta hacia el cielo desde una instalación de iluminación exterior, contribuyendo directamente a la contaminación lumínica.
Reorientación y adecuación de instalaciones existentes
El reglamento también contempla lo que debe hacerse con instalaciones ya operativas. Según la “Disposición transitoria primera” del Decreto 37/2025, las luminarias mal orientadas deben reajustarse en un plazo máximo de dos años para reducir su impacto sobre la luminosidad natural del cielo nocturno. Esta medida debe realizarse siempre que sea técnicamente posible sin sustituir los elementos de la instalación.
Compromiso con la sostenibilidad lumínica
Desde Depma ECA fomentamos la iluminación responsable y el descenso de la contaminación lumínica. Esto provocará la mejora de la eficiencia energética y del respeto por el equilibrio natural. Nuestro equipo técnico ofrece soluciones adaptadas a cada entorno, asegurando que todas las instalaciones cumplan con el reglamento para la medición de contaminación lumínica y contribuyan a preservar la luminosidad ambiental sin excedentes innecesarios.